40 aniversario de la fundación. AMIGOS DE LA CULTURA

 En este año 2019  celebramos  el  40 Aniversario de la creación de esta ASOCIACIÓN.

 

                                       Los  Amigos de la Cultura lo celebraremos con diversos actos que los vamos a 

                   dedicar a recordar a cuantos socios y fundadores, que pensaron que en el año 1979

                  era necesario un espacio de Cultura, en el que se pudieran hacer tertulias y hablar

                  in pedir permiso a la policia,

 

                       Eran tiempos de liquidar la Dictadura y empezar una nueva andadura.

 

                       Hemos comenzado los Actos de  estos 40 años, con un Homenaje - Recuerdo a

                       nuestro poeta por excelencia :

 

                                                   ELIODORO      PUCHE   FELICES.

 

                                         El Dr. D. Juan Antonio Fernández Rubio, fue el encargado de la Conferencia.

                         Hablando de su vida,  de su trayectoria vital, partiendo de su contexto familiar, centrándose

                         en la figura de sus padres y hermanos, posición social, su educación, en especial sus estudios

                         de la carrera de Derecho en las Universidades de Granada, Madrid, Valladolid y Zaragoza.

 

                         Su germen como escritor ocurrió de la mano de los poetas y dramaturgos, D. José Mención Sastre

                         y D. Juan López Barnés. quien fueron sus profesores en el Colegio de la Purísima de Lorca.

                         (hoy Conservatorio)..

 

                          Su estancia en Madrid, su producción literaria en prensa, sus poemas, sus cuentos y microcuentos,

                         y sus traducciones de Paul Verlaine, para ganarse la vida es su estancia en la capital, asistiendo

                         a las tertulias en los cafés de la época, donde tenía como contertulios a los escritores más famosos

                         (hermanos Machado, Gómez de la Serna, Valle- Inclán.....) es una parte de su vida de bohemia y desenfreno.

                          

                         Su retorno a Lorca tras la muerte de su padre, viene su inscripción como abogado, y su intervención en política.

                         Forma parte del Ayuntamiento Republicano como Procurador síndico y en otros puestos jurídicos, durante la Guerra Civil,

                        entre ellos como Juez en la población de Mula. Allí fue detenido en el arranque de la pos-guerra.

 

                        Su periplo carcelario, después de varias condenas fue, en la Cárcel del Partido Judicial de Murcia, en la Cárcel que 

                        habilitaron en el Convento de las Monjas de  Abajo en Lorca, Prisión Provincial de Murcia y Prisión central de Totana.

 

                        En estas cárceles, escribió sus poemas más bonitos y enternecedores como son "Las carceleras" o "el Marinero de amor".

 

                       Sus últimos años , amparado por jóvenes escritores lorquinos, las tertulias en el café Mayer, y sus encuentros

                       con amigos en las tabernas lorquinas, le llegó el final de su vida un día 13 de Junio del año 1964.

 

                       Nuestro HOMENAJE el día 24 de ENERO del 2019, quedará en el recuerdo, porque la gente de Lorca llenó la sala

                      para escuchar los poemas de Eliodoro, y después los asistentes leyeron los versos del "MARINERO DE AMOR"

                      como un verdadero homenaje de cariño, humildad y admiración a nuestro poeta por excelencia.

 

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------