Amigos de la Cultura
Homenaje a Rafael Sánchez Campoy
- Detalles
- Publicado el Domingo, 05 Junio 2011 19:32
- Visto: 3987
Rafael Sánchez Campoy.
Los amigos de la Cultura le han rendido un homenaje a este escritor lorquino, en una JORNADAS, los días 14, 15 y 16 de Octubre del 2009, desarrolladas en el Huerto Ruano.
Día 14.
"Rafael Sánchez Campoy un escritor para el cine". La conferencia estuvo a cargo de Jesús Martínez González. Se proyectó la película "Aprendiendo a morir" (biografía idealizada de "El Cordobés).
El guión de la película es de Rafael Sánchez Campoy.
Día 15.
"Rafael Sánchez Campoy y el Teatro" Autor de CESARIÓN y otras obras. CESARIÖN fue representada en Lorca en el año 1957.
Intervinieron:
Pedro Felipe Granados.
Maluli Casalduero Campoy.
Ascensión Pérez - Castejón Abad.
Día 16.
A las 17.00 horas se inauguró una placa en la placica de Alcolea, con lecturas de poemas a cargo de personas vinculadas a la vida cultural lorquina.
Posteriormente, en el Huerto Ruano se presento el libro "Sombra de lo vivido" a cargo de Juan Guirao García.
Juan Guirao ha hecho un magnífico trabajo. Es autor del Prólogo, de las notas preliminares y la selección de poemas.
Estas Jornadas las preparamos con todo el cariño e ilusión, para que después de 30 años este lorquino olvidado, vuelva su figura a la actualidad, y que las nuevas generaciones de lorquinos lo conozcan en sus facetas:
--De poeta
--De dramaturgo
-- De escritor como guionista de cine.
Rafael Sánchez Campoy nació en el año 1913, en la calle Selgas de Lorca, donde parece que hay ahora un solar, aunque después pasó a vivir en la Ramblilla de S. Lázaro.
Muere su madre cuando tenía 2 años y ese vacío y esa orfandad la va a llevar durante su vida, ya que su primer poema publicado lo dedica a su madre; a ese desamparo que siente por su ausencia.
El colegio de S. Francisco, es el lugar donde tiene su primer contacto con las letras. Su padre lo interna en un colegio de frailes en Totana, donde estudia bachillerato.
Fue un niño precoz, ya, a los catorce años empezó a ganar algunos Premios Literarios.
Como poeta tiene una poesía religiosa dedicada a la Semana Santa de Lorca:
Azul y Blanco.
Azahares desramados
flotan sobre el río del Tiempo
como una locura blanca
en un pecho azul inmenso.
Blanca tres veces la aurora
cuaja de flores el viento
combatiendo con clarines
la azul careta del cielo.
------------------------------