En nuestra ciudad, tenemos un rico patrimonio de autores y obras literarias, que durante años, han permanecido en el olvido.

Nuestra Asociación quiere que su conocimiento y aprecio salga a la luz, para que los lorquinos y especialmente las generaciones actuales conozcan nuestro patrimonio, verdaderamente notable, existente en LORCA.

En el año 2.008 iniciamos el proyecto de poner en valor textos y figuras de escritores, que merecen estar presentes en la memoria colectiva, recordando y homenajeando a autores que tienen una especial relevancia literaria.

Comenzamos con José María Castillo Navarro, el 23 de Abril del 2008, día del libro.

Homenaje a José Mª Castillo Navarro

Comenzamos con  José María Castillo Navarro, el 23 de Abril del 2008, día del libro.

) Por la mañana se leyeron párrafos de su novela "Con la lengua fuera" en varios Institutos.

) Por la tarde y en la calle Alporchones, se le descubrió una placa en el lugar que sucedía la subasta del agua en LORCA y que tan magistralmente describe en su novela "Con la lengua fuera". El autor leyó un párrafo, acompañado de numerosos amigos y socios, que también leyeron, parte de su obra.

)Por la noche  en el Huerto Ruano, conferencia sobre su vida y obra, a cargo de D. Antonio Ortega, escritor y crítico literario.

) Se reeditó su novela "Manos cruzadas sobre el halda" dentro de la colección "Hojas de la quimera" que editan "Los Amigos de la Cultura".

Homenaje a Carlos Mellado

Carlos Mellado.   1.876 - 1.934

Se le hizo el homenaje  el 31 de Mayo del 2008, dentro de nuestro Programa "Lorca, Ciudad Literaria".

Se le puso una Placa en la Plaza del Negrito, Se le publicó una Antología Breve y todo se arropó con una conferencia sobre su vida y obra, a cargo de José Luís  Molina.

Vino para tal fin su nieta  Dña María Paz Mellado Cirujano y varios familiares. Carlos Mellado escribió un poema a esa plaza  del NEGRITO, que está considerado como uno de los mejores diez poemas de la región en el siglo  XIX. Dice asi:

MI  PLAZA

En la desierta plaza de piso polvoriento

que cercan, por el Norte, las tapias de un convento

que sirve de hospital; y en el que una verde fuente

el agua de sus grifos devana dulcemente,

hay un hato de cabras, tendidas en la sombra,

que hocican en el polvo que las piedras alfombra;

un mendígo en el quicio de un parador sombrío,

una vieja, que llena un cántaro vacío,

unos árboles grandes, unas aceras toscas,

una mula parada, que se espanta las moscas,

un chiquillo que cruza desmelenado y sucio,

punzando en los ijares de un macielnto rucio;

el carro, con la manta de un rudo trajinante;

¡ y una muchacha rubia, de pálido semblante,

que sigue con la vista, desde una triste reja

la capa,  que se pierde, del novio que se aleja!

Carlos   Mellado

Se le publicó un libro de poemas "Antología breve" y José Luís Molina, escritor e

investigador glosó su vida y obra, en una magnífica conferencia.

Homenaje a Eliodoro Puche

Eliodoro Puche. Junio  2.010. Inauguración de un busto  en la Placica de las Barandillas. Cuando realizábamos "La Ruta de Eliodoro".

Homenaje a José Musso y Valiente

José Musso y Valiente.

Conferencia.  Placa en la casa donde vivió (calle Alamo) .Publicación de un libro de poemas."Poemas de Musso Valiente como Egodocumento" Enero  2.009.

Conferencia a cargo de José  Luís  Molina, escritor e investigador de este lorquino primer Alcalde Constitucional de la ciudad.

El libro  del que es autor José Luís Molina,  se publicó, dentro de  nuestra colección "Hojas de la Quimera" cuyo director es Pedro Felipe Granados.

Homenaje a Rafael Sánchez Campoy

Rafael Sánchez Campoy.

Los amigos de la Cultura le han rendido un homenaje  a este escritor  lorquino, en una JORNADAS, los días 14, 15 y 16 de Octubre del 2009, desarrolladas en el Huerto Ruano.

Día 14.

"Rafael Sánchez Campoy un escritor para el cine". La conferencia estuvo a cargo de Jesús  Martínez González. Se proyectó la película "Aprendiendo a morir" (biografía idealizada de "El Cordobés).

El guión de la película es de Rafael Sánchez Campoy.

Día 15.

"Rafael Sánchez Campoy y el Teatro" Autor de CESARIÓN y otras obras. CESARIÖN fue representada en Lorca en el año 1957.

Intervinieron:

Pedro Felipe Granados.

Maluli Casalduero Campoy.

Ascensión Pérez - Castejón Abad.

Día 16.

A las 17.00 horas se inauguró una placa en la placica de Alcolea, con lecturas de poemas a cargo de personas vinculadas a la vida cultural lorquina.

Posteriormente, en el Huerto Ruano se presento el libro "Sombra de lo vivido" a cargo de Juan Guirao García.

Juan Guirao ha hecho un magnífico trabajo. Es autor del Prólogo, de las notas preliminares y la selección de poemas.

Estas Jornadas las preparamos con todo el cariño  e ilusión, para que después de 30 años  este lorquino olvidado, vuelva su figura a la actualidad, y que las nuevas generaciones de lorquinos lo conozcan en sus facetas:

--De poeta

--De  dramaturgo

-- De escritor como guionista de cine.

Rafael Sánchez Campoy nació en el año 1913, en la calle Selgas de Lorca, donde parece que hay ahora un solar, aunque después pasó a vivir  en la Ramblilla de S. Lázaro.

Muere su madre cuando tenía 2 años y ese vacío y esa orfandad la va a llevar durante su vida, ya que su primer poema publicado lo dedica a su madre; a ese desamparo que siente por su ausencia.

El colegio de S. Francisco, es el lugar donde tiene su primer contacto con las letras. Su padre lo interna en un colegio de  frailes en Totana, donde estudia bachillerato.

Fue un niño precoz, ya, a los catorce años empezó a ganar algunos Premios Literarios.

Como poeta tiene una poesía religiosa dedicada a la Semana Santa de Lorca:

Azul  y Blanco.

Azahares desramados

flotan sobre el río del Tiempo

como una locura blanca

en un pecho azul inmenso.

 

Blanca tres veces la aurora

cuaja de flores el viento

combatiendo con clarines

la azul careta del cielo.

 

------------------------------